Nuestras áreas de intervención
Creemos en una salud integral que no solo rehabilita, sino que empodera y transforma vidas.
Terapia Ocupacional
¿Qué es Terapia Ocupacional?
La Terapia Ocupacional es un conjunto de técnicas que a través de actividades, previenen y mantienen la salud. La Terapia Ocupacional busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la ocupación y él involucramiento en actividades con significado. (OMS)
Él objetivo principal de la terapia ocupacional es capacitar/habilitar a las personas para que puedan participar en las actividades de la vida diaria (Labrador, 2004) con mayor autonomía e independencia posible, de acuerdo a su cultura y comunidad. Lo anterior a través de una adecuada valoración de las capacidades y dificultades físicas, psíquicas, sensoriales y sociales (APETO, 2012) que posee la persona.
Las intervenciones están enfocadas a todo rango etario, ya sea en infancia, adolescencia, juventud, adultez y personas mayores.
Patologías, condiciones y/o dificultades que trabajamos desde Terapia Ocupacional
- Parálisis cerebral (PC).
- Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Trastorno déficit Atencional (TDA) – Trastorno déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH).
- Retraso en el desarrollo Psicomotor (RDPS).
- Selectividad Alimentaria.
- Estimulación temprana.
- Dificultades en el procesamiento Sensorial.
- Discapacidad intelectual (DI).
- Trastornos de Personalidad.
- Parálisis braquial Obstétrica (PBO).
- Dificultades motoras (motricidad fina y gruesa).
- Dificultades cognitivas (memoria, concentración, atención, etc).
- Accidente cerebro vascular (ACV).
- Traumatismo encéfalo craneano (TEC).
- Amputaciones.
- Síndrome de Guillain-Barre.
- Lesiones de tendones miembro superior.
- Manejo Cicatricial.
- Lesión medular.
- Síndrome Geriátrico.
- Trastorno Neurodegenerativo (tipos de Demencia).
- Parkinson.
- Artrosis/Artritis Reumatoide.
- Deterioro Cognitivo.
- Dificultades Motoras.
- Trastorno Depresivo.
- Esquizofrenia.
- Daño Orgánico.
- Trastorno Obsesivo compulsivo.
- Trastorno de estrés pos-traumático.
- Crisis de Pánico.
Fonoaudiología
¿Qué es Fonoaudiología?
Se considera la Fonoaudiología como una disciplina que se enfoca en la comunicación humana, siendo una disciplina médica o en él área de salud que se encarga de evaluar, diagnosticar, tratar, prevenir y promover los trastornos del lenguaje, la voz, la audición y la motricidad orofacial.
Su enfoque de intervención puede variar en diferentes ámbitos o contextos como en la salud, educación y en él arte.
Las funciones principalmente de los Fonoaudiólogos son:
- Evaluar, diagnosticar y tratar trastornos del lenguaje, la voz, la audición, la deglución y él sistema vestibular.
- Promover la salud y la calidad de vida de las personas, fomentar al mismo tiempo prácticas saludables del habla.
- Informar como evitar dificultades en los trastornos de comunicación.
- Patologías, condiciones y/o dificultades donde interviene la Fonoaudiología.
- Trastorno del Espectro Autista (TEA).
- Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL).
- Trastorno de Déficit atencional (TDA).
- Síndrome de Down.
- Hablantes tardíos.
- Retraso en él desarrollo del lenguaje.
- Trastorno del habla.
- Apraxia del habla.
- Selectividad Alimentaria.
Evaluaciones
Test ADOS-2
El Test ADOS-2 es una escala de diagnóstico específica para el autismo que permite la evaluación del lenguaje y comunicación, interacción social recíproca, imaginación frente a objetos y en el juego, comportamientos estereotipados e intereses restringidos y conductas disruptivas o fuera de la norma.
Este Test está dirigido a personas desde los 12 meses de edad hasta la adultez, sin embargo entre los 12 y 30 meses el test solo entrega resultados para la precaución u observación en las áreas evaluadas, en cambio sobre los 31 meses se entrega una diagnóstico claro y preciso.
El Test consiste en una observación clínica siempre tomando en cuenta el nivel de lenguaje y esta del desarrollo del ciclo vital de cada usuario, donde se observara las áreas antes mencionadas a través de actividades específicas, el profesional debe tener tanto experiencia en intervención con usuarios con la condición de autismo y también debe estar certificado para aplicar este test.
El test ADOS-2 consiste en 5 módulos los cuales están diseñados para cada tipo de persona según su nivel de lenguaje y edad cronológica.
ADI-R
ADI-R es una entrevista para realizar un diagnóstico para las personas con sospecha de estar dentro del Trastorno del Espectro Autista o TEA, la cual se enfoca en la evaluación de las áreas de comunicación y lenguaje, interacción social, desarrollo temprano, comportamiento repetitivos o estereotipados y desarrollo social, verbal, emocional y conductual.
Esta entrevista está dirigida principalmente a cuidadores o padres que tengan un apego significativo con el usuario, el cual debe tener más de 2 años. El evaluador debe estar certificado para aplicar esta entrevista y debe tener experiencia en la evaluación e intervención con usuarios con la condición de TEA.
Perfil sensorial
Evaluación realizada para comprender como percibe e interactúa la persona con el entorno que lo rodea a través de los distintos sentidos, las áreas que se evalúan son; sistema vestibular, sistema propioceptivo, sistema táctil, como también la evaluación del gusto, olfato, visión y audición.
Destacar que cada individuo tiene un perfil sensorial único por esto se busca la evaluación integral de todos los sentidos y como el individuo procesa la información sensorial proveniente de su entorno y como se relaciona en los diferentes contextos donde participe.
Esta evaluación es realiza a través de la observación clínica y aplicación de pauta estandarizada “Sensory Processing Measure; SPM2”, la cual mide el procesamiento sensorial del usuario en dos contextos y los compara con el fin de pesquisar donde el individuo tiene más dificultades o se requiere más adecuaciones. Esta pauta debe ser rellenada por padres y/o cuidadores que tengan un vínculo significativo con el usuario y como también se entrega una pauta a establecimiento educativo según corresponda, la cual debe ser rellenada por profesional que conozcan al usuario de manera significativa. Está pauta está dirigida o confeccionada para ser aplicada a todo el ciclo vital.
Contacto
Atendemos en nuestro centro y realizamos visitas a domicilio dentro de la Región Metropolitana. ¡Estamos aquí para ayudarte!